956 23 22 21, Móvil: 627 51 84 27 info@mrsubtech.com

De la importancia del mantenimiento de nuestro regulador de buceo.

Sabemos que de todo el equipo del buceador, el regulador es la parte más importante.

Al tratarse de una pieza clave para poder mantenernos sumergidos durante un tiempo determinado, en un medio que no es el nuestro, darle un buen uso antes y después es imprescindible para nuestra seguridad, alarga la vida del regulador y alarga el tiempo  antes de entrar en servicios técnicos para mantenimiento.

Una vez finalizada la garantía de compra oficial, que suele rondar los 2 años, las propias casas, recomiendan mantenimiento cada 100 inmersiones o al año en un Servicio Técnico Autorizado, al mismo tiempo, cabe destacar, que la normativa europea para el material del buceo recreativo/deportivo no reglamenta ningún tipo de tiempos y/o inmersiones para mantenimiento de reguladores, pero al fin y al cabo, no deja de ser responsabilidad de cada usuario, velar su seguridad y por mantener a sus equipos.

Las piezas de un regulador son complejas y sofisticadas, cabe destacar la importancia del trabajo que realizan algunas de ellas, como por ejemplo las válvulas, ya sean de HP, BP, así como los pistones en otros reguladores, con sus respectivos asientos y muelles.

Todas ellas trabajando en conjunto, como las de la 1ª Etapa, que tienen que mantener la P.I. (presión intermedia) estable sin variaciones, para que puedan trabajar bien las de la 2ª Etapa y poder tener un esfuerzo inspiratorio (apertura de la válvula) sin pérdida de flujo.

Estas piezas sufren una fatiga de esfuerzo considerable, al abrir y cerrar el paso del flujo a presión, con un promedio de movimientos de cierre y apertura de entre 2.000 y 3.000 por cada inmersión (60 minutos), y entre 200.000 y 300.000 movimientos si nos basamos en las 100 inmersiones al año recomendadas por las casas para su revisión. De aquí la importancia que hay que darle para su revisión periódica.

Todo ello, entendiendo que se le está dando un buen uso antes y después de la inmersión, con lo que se hace imprescindible dar una serie de recomendaciones de uso que permitirán al regulador trabajar correctamente.

Las propias casas te venden con el regulador el manual de mantenimiento para el usuario donde te dan las informaciones para el uso antes y después de la inmersión

Antes de la inmersión:

Destacar que el estado de las botellas influye directamente en el mantenimiento del regulador, en la seguridad y salud del buceador, con lo que se recomienda evitar usar aquellas que, al abrir la válvula, se perciba que arrastra ligeramente agua pulverizada del interior, óxidos, aceites o que el aire huela mal, ya que todo va a parar al regulador, y aunque tenga filtro, y este se quede tupido, parte va para el interior dañando antes de tiempo piezas importantes, cuyo objetivo es mantener un buen ajuste. El mal estado de una botella, viene producido por una o muchas cargas de un compresor que está en malas condiciones. Por supuesto las botellas deben tener siempre las revisiones periódicas al dia.

– Antes de colocar el regulador en el grifo de la botella, debemos abrir un poco la válvula, para limpiar cualquier suciedad (polvo, arena, agua) que pueda tener alojada la grifería, y así evitar que entre dentro del regulador.

– Colocar el regulador en la grifería en la posición correcta, o en la posición que nos gustaría que quede para bucear, apretarlo y abrir la válvula lentamente hasta que quede totalmente abierta y luego cerrar ¼ de vuelta, porque una vez abierta la presión del aire no nos dejará moverlo, y si lo hacemos, podemos dañar la junta del grifo;  pero lo más importante, se puede aflojar el retenedor del Yoke (sistema INT), o el retenedor del volante (sistema DIN) dañar su junta de alojamiento y tener una posible fuga.

– Abrir la válvula de la botella lentamente, para evitar que la P.I. suba demasiado deprisa y quede más alta de lo normal, luego  purgaremos dos o tres veces a través de la segunda etapa, así la P. I. se vendría a su ajuste, y evitaríamos que las válvulas se dañen antes de tiempo en sus propios asientos.

– También se puede abrir la botella teniendo pulsado un poco el botón de purga, la presión no subiría tanto y pulgar un par de veces cuando se haya abierto totalmente la válvula, luego la cerramos ¼ de vuelta.

Después de la inmersión:

Después de una jornada de buceo, toca enjuagar los equipos con agua dulce, cuando hablamos de enjuagar el regulador podemos empezar hacerlo de dos maneras:

1ª Este procedimiento es el más efectivo y seguro. Con el regulador presurizado colocado en la botella, podemos sumergirlo en una cubeta con agua dulce o bajo el chorro suave de agua del grifo de una manguera. Al estar presurizado, el agua es imposible que entre en el interior del regulador, podemos incluso pulgar desde la 2ª etapa el aire saldrá pero no dejara entrar el agua.

2ª Esta manera es menos segura pero haciéndose bien no tiene que pasar nada, sumergir el conjunto del regulador en la cubeta de agua dulce o bajo el chorro suave de agua de la manguera.

En el caso de que lo dejemos sumergidos en la cubeta, debemos saber que los tapones que llevan el sistema DIN o INT en las 1ª etapas no son tan herméticos como creemos, para dejar el regulador sumergido durante un tiempo, pudiendo entrar agua en el interior de la C. de alta. Aquí recomendaría tapar con el pulgar, sustituyendo al tapón (presionando fuerte) la entrada de la C. de alta, sumergiendo todo el conjunto unos segundos. Aunque las segundas etapas puede quedar más tiempo, pero  nunca debemos pulsar el botón de purga  estando sumergido en la cubeta, porque abriríamos el circuito y entraría agua al interior de la C. media por el latiguillo.

-Para secar el regulador, en la 1ª Etp con el dedo colocado en la entrada de la cámara de alta o con el tapón puesto, se sopla con aire de los pulmones o con aire de la botella, expulsando el resto de agua que quede. En las 2ª Etp sin pulsar la tapa de purgar escurrimos bien y soplamos un poco, con aire de la botella mejor, la posible agua que tengamos en el interior, secando todo el conjunto con una toalla o paño, dejándolo colgado si es posible a la sombra hasta que lleguemos a casa

Cabe mencionar para mejor entendimiento que la mayoría de las 1ª etapas, queda abierto el circuito entre la C. de alta y la C. media, cuando no está presurizado, y cerrado cundo la presión intermedia queda estabilizada.

Caso contrario pasa en las 2ª etapas el circuito queda cerrado siempre, estando presurizado o no.

Almacenamiento en casa en la temporada de buceo:

Dejar el regulador en un lugar fresco, las altas temperaturas no le viene bien.

Sitio cerrado para evitar el polvo

A la boquilla se le puede colocar una bolsita pequeña de plástico  de cierre con una gomilla, así evitamos intrusos

Si es posible que este colgado para que los latiguillos no cojan dobleces

Para invernación:

A parte de los puntos mencionados anteriormente, asegurarse que el regulador esté bien seco después de un buen enjuague con agua dulce.

En las segundas etapas simples como las compensadas, podéis liberar presión entre la válvula y su asiento para que la pastilla no queden muy  marcada ( así le alargamos mas la vida útil)  para ello con una goma abrazando el cuerpo principal empujando levemente el botón de purgar conseguimos que el muelle libere carga entre la válvula y su asiento, ojo no presionar el muelle a tope porque en este caso viciamos el muelle.

En las segundas etapas compensadas si tiene pomo de esfuerzos inspiratorio se lo aflojamos a tope, así aliviamos mas la tensión.

Nota: En lo que se refiere a los reguladores con poco uso, hay que tener en cuenta que tanto la humedad del aire que respiramos, como las calcificaciones generadas por el agua (dulce y salada)  donde lo sumergimos, dejan restos de suciedad en el interior, con lo que no debemos pensar que un regulador con poco uso ( que no se usa de manera continuada ) está exento de deterioro y por lo tanto de su mantenimiento.

Pin It on Pinterest

Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar